
La Virgen del Carmen, tiene en el Puerto de la Cruz la devoción de todo su pueblo.
Este municipio, nacido y criado a la vera del océano, apasionado amante de las aventuras marineras, iba desde 1750, junto a millares de peregrinos, a rendir su devocional tributo carmelita al Santuario del Convento de San Agustín de Los Realejos fundado el 17 de Diciembre de 1609.


Concretamente fue en 1925 cuando las autoridades religiosas portuenses señalaron que había que rendir devoción a la imagen radicada en el municipio y desde entonces, la familia marinera celebra solemnemente sus actos fervorosos en su propio pueblo con manifestaciones tales como procesión maritíma y el paso de la Virgen del Carmelo, por el popular barrio de la "Ranilla".
La antigua imagen del Carmen fue retirada del culto y sustituida por la talla del escultor portuense Ángel Acosta Martín, que la dono a su pueblo en 1954 y que se venera en la parroquia.

Retablo de la Virgen del Carmen

El autor es el tallista francés Guillermo Verau que, según consta, vivió en Tenerife durante el siglo XVIII. La obra sería de la primera mitad del siglo XVIII. Procede del convento de monjas dominicanas, destruido por el incendio de 1925.
Es un retablo rococó de un solo cuerpo con tres calles, en cada una de ellas de las cuales hay una hornacina, y un ático con representación pictórica. Está realizado en madera de palisandro y pinsapo en las tallas de elementos decorativos. Es uno de los ejemplares más interesantes que se conservan del autor, siendo de una gran belleza por su minuciosidad de la talla de sus estípites, molduras y hornacinas.

Bibliografía: Cofradía de Pescadores ”Gran Poder de Dios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario