
Es una de las diversas advocaciones de la Madre de Dios.


Orígenes del culto


El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se habría aparecido a San Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita.

La devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se extendió a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos España, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, Colombia y Argentina. Es considerada Patrona de Chile.
Devoción en Europa
España es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación.
En España es Patrona del Mar y de la Armada Española, rama marítima de las Fuerzas Armadas Españolas.

El primer convento carmelita de la Península Ibérica aparecería en Perpiñán (Francia), perteneciente entonces a la Corona de Aragón, estableciéndose su fecha fundacional entre 1265 y 1269.
Su propagación fue rápida por todo el país, llegando a Sevilla en 1358, ciudad desde la que se impulsará la creación de la destacada Provincia Bética Carmelitana, en 1499.
“La Provincia”, es la entidad fundamental para la vida y la actividad de la Orden, está constituida por religiosos que, incorporados a ella y reunidos en los distintos conventos, están gobernados por el Prior Provincial con su Consejo, según las normas del derecho universal y propio.
Las principales Provincias existentes en España son las siguientes:
- Provincia Arago-Valentina.
- Provincia Bética.
- Provincia de Castilla.
- Provincia de Cataluña.
En esta época empezarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en todo el territorio.

Prácticamente todos los pueblos y ciudades de la costa española rinden culto religioso a la Virgen del Carmen, organizándose procesiones por las calles, y marítimas, portando su imagen cada 16 de julio.
Destacan las celebraciones de Águilas, Algeciras, Barbate, Cádiz, Canela, Chiclana de la Frontera, El Perelló, Estepona, Isla Cristina, Los Realejos, Málaga, Marbella, Mazagón, Puerto de la Cruz, Punta Umbría, Revilla de Camargo, San Fernando, San Pedro del Pinatar y Santurce.
(Mataró)
Pero quizás es más significativo, por antiguo y singular, el enraizamiento de la advocación en determinadas localidades del interior no vinculadas con el mar pero consagradas históricamente a la Virgen del Carmen como por ejemplo en Beniaján, Cox, Durcal, Jerez de la Frontera, Peñausende o Rute.
La Virgen del Carmen es patrona, entre otras, de las siguientes ciudades y pueblos:
- Benalúa (Granada).
- Beniaján (Murcia).
- Cox (Alicante).
- Estepona (Málaga).
- Gea y Truyols (Murcia).
- Huécija (Almería).
- La Eliana (Valencia).
- La Graciosa (Las Palmas).
- Las Ventas de Retamosa (Toledo).
- Mazagón (Huelva).
- Molinicos (Albacete).
- Mula (Murcia).
- Ortigosa de Cameros (La Rioja).
- Peñausende (Zamora).
- Prado del Rey (Cádiz).
- Revilla de Camargo (Cantabria).
- Rute (Córdoba).
- San Fernando (Cádiz).
- San Pedro del Pinatar (Murcia).
- Santo Ángel (Murcia).
- Venta del Pobre (Almería).
Provincia de Cataluña
Algunas fundaciones de la Provincia de Cataluña se hallan entre las más antiguas de la Orden.
Inicialmente la Provincia comprendía el sur de Francia, el norte de España y las Islas Baleares y reflejaba la compleja situación política de aquel tiempo.
En 1336 fue erigido el Vicariato de Perpiñán en la Provincia de España, llamada también de Aragón; en el mismo año aparece como Vicariato de Perpiñán y de Mallorca.
En 1342 fue elevado al estado de Provincia con el nombre de Mallorca y desde 1354 lleva el nombre actual.
Junto con las otras casas de España, la Provincia fue suprimida por la autoridad civil en 1835.
En los tiempos modernos, Carmelitas catalanes tuvieron un papel importante en la restauración de la Orden en España: Palma de Mallorca (1875), Onda (1879) y Jerez de la Frontera, Cádiz (1880).
La Provincia Española se restableció en 1890 y después de la restauración y fundación de otros conventos en otras zonas de España se dividió de nuevo según las Provincias tradicionales.
En 1932 el Comisariato General de Cataluña se separó de la Provincia Arago-Valentina y en 1950, de nuevo, se constituyó en Provincia.
La Provincia de Cataluña ha ayudado en la restauración de las Provincias de la Orden en el Brasil (Río de Janeiro, Bahía, Pernambuco), en Polonia y en Francia.
Actualmente la Provincia de Cataluña tiene cerca de 40 religiosos trabajando en Cataluña (España), Estados Unidos, Kenia, Francia e Italia.
En los tiempos modernos, Carmelitas catalanes tuvieron un papel importante en la restauración de la Orden en España: Palma de Mallorca (1875), Onda (1879) y Jerez de la Frontera, Cádiz (1880).
La Provincia Española se restableció en 1890 y después de la restauración y fundación de otros conventos en otras zonas de España se dividió de nuevo según las Provincias tradicionales.
En 1932 el Comisariato General de Cataluña se separó de la Provincia Arago-Valentina y en 1950, de nuevo, se constituyó en Provincia.
La Provincia de Cataluña ha ayudado en la restauración de las Provincias de la Orden en el Brasil (Río de Janeiro, Bahía, Pernambuco), en Polonia y en Francia.
Actualmente la Provincia de Cataluña tiene cerca de 40 religiosos trabajando en Cataluña (España), Estados Unidos, Kenia, Francia e Italia.
(Mataró)
Bibliografía: Wikipedia, Sitio Oficial de los Carmelitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario